LogiCommerce cuenta con la confianza de marcas globales de todos los sectores
volver al blog

Comparativa entre plataformas de comercio electrónico SaaS vs Open Source

07/08/2024

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, ofreciendo soluciones innovadoras para vender productos y servicios online. A la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico, las empresas suelen encontrarse con dos opciones principales: SaaS (Software as a Service) vs Open Source.

En este artículo, veremos en profundidad en qué consisten estos dos modelos, cuáles son sus ventajas y desventajas, ejemplos destacados, y una comparativa entre ambas para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tu negocio.

¿En qué consiste una plataforma de eCommerce SaaS?

El Software como servicio o SaaS es un modelo basado en la nube que permite a los usuarios acceder al software mediante un modelo de suscripción de pago por uso. El proveedor del software se encarga del desarrollo, mantenimiento y actualizaciones automáticas del software, permitiendo a los comerciantes centrarse en el crecimiento de su negocio.

Ejemplos de plataformas SaaS son LogiCommerce, Shopify y VTEX.

Ventajas de las plataformas SaaS

  • Facilidad de uso: No se requieren conocimientos técnicos avanzados para configurar y gestionar una tienda en línea.
  • Actualizaciones automáticas: Las actualizaciones y mejoras se implementan automáticamente por el proveedor del servicio.
  • Soporte técnico: Las plataformas SaaS suelen ofrecer soporte técnico continuo.
  • Seguridad: Los proveedores se encargan de la seguridad y el cumplimiento normativo.
  • Escalabilidad: Es fácil escalar el negocio sin preocuparse por la infraestructura.

Desventajas de las plataformas SaaS

  • Menor nivel de personalización: Menos flexibilidad para personalizar y modificar la plataforma en comparación con las soluciones Open Source, aunque esto puede solventarse fácilmente, integrando otras soluciones a la plataforma.

¿En qué consiste una plataforma de comercio electrónico Open Source?

El modelo Open Source permite a las marcas tener un control total sobre su entorno de comercio electrónico; pueden ver, editar, modificar y redistribuir el código fuente sin coste de licencia. Sin embargo, el usuario debe hacerse cargo del desarrollo inicial, la implementación, las actualizaciones y migraciones a nuevas versiones del software.

Ejemplos de plataformas Open Source incluyen WooCommerce y Magento.

Ventajas de las plataformas Open Source

  • Personalización total: Posibilidad de modificar cualquier aspecto del software para adaptarlo a las necesidades específicas del negocio.
  • Costes iniciales bajos: No hay tarifas de suscripción, aunque en un futuro aparecerán grandes costes asociados al desarrollo y mantenimiento.
  • Comunidad y soporte: Amplias comunidades de desarrolladores que contribuyen con Plug-ins, extensiones y soporte.

Desventajas de las plataformas Open Source

  • Requiere conocimientos técnicos: La configuración y el mantenimiento pueden ser complicados para quienes no tienen experiencia técnica.
  • Costes de mantenimiento: Aunque no hay tarifas de suscripción, el costo del alojamiento, desarrollo y mantenimiento puede ser significativo.
  • Seguridad y actualizaciones: Los usuarios son responsables de gestionar la seguridad y las actualizaciones.

Comparativa entre SaaS vs Open Source

Facilidad de uso

  • SaaS: Generalmente más fácil de usar y configurar, ideal para usuarios sin experiencia técnica.
  • Open Source: Requiere más conocimientos técnicos y tiempo para configurarse.

Personalización

  • SaaS: Limitada en términos de personalización debido a la estructura cerrada del software, aunque la facilidad de integrar otras soluciones a estas plataformas resuelve esta problemática muy rápidamente.
  • Open Source: Ofrece total libertad para personalizar y modificar el código fuente.

Costes

  • SaaS: Funcionan con un modelo de suscripción, incluyendo en el coste las actualizaciones, seguridad, alojamiento, mantenimiento y soporte. Además, no requieren conocimientos técnicos avanzados por lo que no deberás contratar a nadie para ello.
  • Open Source: Pueden parecer gratuitas inicialmente, pero los costes de alojamiento, desarrollo, personalización, seguridad e integraciones pueden acumularse. Las actualizaciones periódicas también pueden generar costes adicionales.

Escalabilidad

  • SaaS: Fácil de escalar con opciones integradas por el proveedor.
  • Open Source: Puede escalarse, pero requiere más esfuerzo y recursos para hacerlo.

Seguridad

  • SaaS: Gestionada por el proveedor, lo que puede ser una ventaja en términos de comodidad.
  • Open Source: Depende del usuario, lo que puede ser un desafío si no se cuenta con conocimientos adecuados.

La gran pregunta: ¿Cuál es mejor opción? SaaS vs Open Source

La respuesta a esta pregunta depende de las necesidades específicas de tu negocio:

Si buscas una solución fácil de usar, con soporte y sin preocuparte por la infraestructura, una plataforma SaaS como LogiCommerce puede ser la mejor opción.

Si necesitas una personalización total y tienes los recursos técnicos para gestionar una plataforma, una solución Open Source podría ser más adecuada.

En definitiva, tanto las plataformas SaaS como Open Source tienen sus propias ventajas y desventajas. La elección entre ellas debe basarse en factores como el presupuesto, los conocimientos técnicos disponibles, el nivel de personalización requerido y los objetivos a largo plazo de tu negocio de comercio electrónico. Aunque si hay algo cierto, es que la tendencia hacia las soluciones SaaS es cada vez más notable debido a que reduce grandes dolores de cabeza en cuanto a gestión y costes principalmente.

LogiCommerce es una solución SaaS que ofrece una plataforma robusta, escalable y segura con un alto nivel de personalización.

  • BackOffice muy intuitivo y fácil de usar
  • 200+ funcionalidades nativas B2B & B2C
  • Integraciones sencillas
  • Soporte global 24/7
  • Política de precios transparente
  • Auto escalable

Con la confianza marcas como VW, eseOese, MUNICH o Tres Grifería, entre otros.

Si estás valorando iniciar tu negocio online o quieres migrar a una nueva plataforma, contáctanos y te mostramos cómo funciona LogiCommerce.

LogiCommerce
Desde 1999, LogiCommerce es el software de comercio electrónico Headless para empresas en crecimiento y grandes organizaciones que ofrece tecnología de vanguardia a través de una plataforma B2B & B2C totalmente unificada. Marcas de renombre mundial como VW, GAP, Audi, eseOese, Munich, Nestlé e IMC Toys utilizan LogiCommerce. 
Esto podría interesarte
23/12/2024
Cómo optimizar la conversión en eCommerce: Consejos prácticos
En el competitivo mundo del comercio electrónico, la optimización de la conversión es crucial para el éxito de cualquier tienda...
19/12/2024
¡Reserva la fecha! Llega la tercera edición de LogiCommerce Connect
El próximo 29 de mayo de 2025, LogiCommerce Connect vuelve a Barcelona con más fuerza que nunca. El evento anual...
19/12/2024
Seguridad en eCommerce: Por qué las plataformas SaaS son la opción más segura
En el comercio electrónico, la seguridad es una de las principales preocupaciones tanto para los dueños de negocios como para...
17/12/2024
Las tendencias en eCommerce que marcarán el 2025
El comercio electrónico sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, y 2025 promete ser un año clave para la transformación digital...
10/12/2024
El verdadero coste de tu plataforma eCommerce: Aprende a calcular el TCO
En el mundo del comercio electrónico, la mayoría de las decisiones sobre plataformas eCommerce suelen centrarse en funcionalidades, diseño, facilidad...
Top chevron-down