En la segunda edición del LogiCommerce Connect, Màrius Rossell, y Xavier Leoz, CEO y CIO de Logicommerce respectivamente, ofrecieron una ponencia que destacó los beneficios y la dirección hacia la arquitectura Headless en el comercio electrónico.
La presentación, titulada "Headless. Not Brainless", utilizó la metáfora del cubo de Rubik para explicar la complejidad y flexibilidad de esta arquitectura.
Contenidos
La presentación comenzó con Màrius entregando cubos de Rubik a los asistentes, simbolizando la estructura modular y adaptable de la arquitectura Headless. Al igual que el cubo de Rubik, la arquitectura Headless se compone de diversas piezas que se conectan a un núcleo central, permitiendo una gran flexibilidad y adaptación a diferentes necesidades. Esta metáfora visual fue el hilo conductor de toda la presentación.
Màrius explicó cómo la rápida evolución tecnológica, acelerada por innovaciones como la inteligencia artificial y la robótica, requiere de arquitecturas flexibles como el Headless. Mencionó la Ley de Moore, que predice que la capacidad de procesamiento se duplica aproximadamente cada dos años. Sin embargo, con los avances actuales, esta capacidad parece duplicarse cada seis meses, subrayando la necesidad de sistemas que puedan adaptarse rápidamente a estos cambios.
La ponencia abordó la transición de plataformas monolíticas tradicionales a arquitecturas Headless. En las plataformas monolíticas, todas las capas de la aplicación están integradas y acopladas, lo que resulta cada vez menos práctico en un entorno que demanda agilidad y flexibilidad.
En contraste, las arquitecturas Headless permiten desacoplar la capa de interfaz de usuario de la lógica de negocio, facilitando actualizaciones y cambios sin afectar el núcleo del sistema. Esta flexibilidad permite adaptar las interfaces de usuario sin modificar el núcleo, lo cual es crucial para mantenerse al día con nuevas tecnologías y dispositivos.
Xavier profundizó en la aplicación práctica de la arquitectura Headless, explicando cómo esta permite integrar diversas funcionalidades a través de APIs. Desde analítica y CRM hasta logística y sistemas de pago, todas estas piezas pueden conectarse al núcleo de la plataforma, manteniendo la robustez y la integridad del sistema.
También se presentaron ejemplos de cómo la inteligencia artificial se utiliza para la generación de contenidos y traducciones automáticas dentro del BackOffice de LogiCommerce, mejorando la eficiencia y demostrando el potencial de la IA para transformar la gestión del comercio electrónico.
La ponencia también subrayó la transparencia de LogiCommerce en sus desarrollos y precios. Se presentó un roadmap detallado de futuras funcionalidades y mejoras, incluyendo una reducción significativa en los precios de las versiones Business y Growth, así como la integración de nuevas funcionalidades sin coste adicional para los clientes.
Esta transparencia refuerza la confianza de los clientes y demuestra el compromiso de Logicommerce con la innovación y la mejora continua.
La presentación concluyó destacando la persistencia y la adaptabilidad de LogiCommerce en sus 25 años de historia. Màrius y Xavi invitaron a los asistentes a resolver el cubo de Rubik, simbolizando la capacidad de LogiCommerce para resolver los desafíos del comercio electrónico con soluciones innovadoras y flexibles.