LogiCommerce cuenta con la confianza de marcas globales de todos los sectores
volver al blog

Las 7 mejores plataformas de venta online

21/08/2024

La mejor plataforma de comercio electrónico será aquella que cubra con la mayoría de los requerimientos de tu negocio, y aunque, actualmente, existen más de 500 plataformas eCommerce, con distintas características y funcionalidades, podemos asegurarte que será muy difícil encontrar una solución que satisfaga al 100% las necesidades de tu empresa.

Factores como el presupuesto, la escalabilidad, la usabilidad, el soporte, las funcionalidades, las integraciones y las opciones de diseño deben tenerse en cuenta a la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico.

Analizamos 7 plataformas para crear una tienda online

LogiCommerce

LogiCommerce es una plataforma de comercio electrónico diseñada para empresas en crecimiento y grandes organizaciones tanto B2B como B2C.

Es conocida principalmente por su arquitectura Headless, que permite una alta flexibilidad y capacidad de personalización.

Marcas conocidas como VW, eseOese, MUNICH, o Muebles La Fábrica utilizan LogiCommerce. 

Pros

  • Curva de aprendizaje corta: LogiCommerce cuenta con un BackOffice muy intuitivo y fácil de usar que permite reducir enormemente el tiempo de gestión diarias del eCommerce con funciones como Drag&Drop, Multi-ventana y Copiar/pegar.
  • Escalabilidad: Se adapta perfectamente al eCommerce en función de los visitantes simultáneos, con un SLA mínimo del 99%.
  • Soporte técnico sólido: LogiCommerce es una plataforma desarrollada en España que ofrece soporte local y global 24/7.
  • Integraciones sencillas: Permite integrarse fácilmente con soluciones de terceros para una mayor personalización.
  • Solución SaaS: Lo que significa que LogiCommerce se encarga de todo: alojamiento, actualizaciones, mantenimiento, etcétera.

Cons

  • La mayor desventaja de LogiCommerce es que carece de algunas funcionalidades de alta gama, aunque esto puede solucionarse rápidamente integrando soluciones externas.
mejor plataforma eCommerce LogiCommerce

Shopify

Shopify es una de las plataformas eCommerce más populares diseñada principalmente pequeñas.

Pros

  • Temas y plantillas: Ofrece una gran variedad de temas y plantillas a elegir. Aunque muchos de ellos requieren de un coste extra.
  • Comunidad: Cuentan con una gran comunidad de socios y desarrolladores.
  • Soporte al Cliente: Disponible 24/7, asegurando ayuda constante.

Cons

  • Limitaciones de personalización: Menos flexible en comparación con plataformas más avanzadas.
  • Costes ocultos: Shopify tiene costes ocultos que van surgiendo a medida que vas usando la plataforma, como compras de aplicaciones, temas, comisiones por transacción, y otros.
  • Funcionalidades: Las funcionalidades para empresas B2B son muy limitadas.

BigCommerce

BigCommerce es una plataforma potente que se adapta bien a empresas medianas y grandes que buscan crecer rápidamente.

Pros

  • Funcionalidades integradas: Ofrecen muchas funcionalidades nativas, aunque aquellas más avanzadas pueden requerir de un coste extra.
  • Escalabilidad: Adecuada para negocios en rápido crecimiento.
  • Integraciones con terceros: Se integra fácilmente con otras soluciones.

Cons

  • Curva de aprendizaje: Puede ser muy compleja para principiantes.
  • Precio: Sus planes pueden ser más caros que otras alternativas.

Prestashop

PrestaShop es una plataforma de código abierto que permite una alta personalización y control total sobre tu tienda online. Es una opción atractiva para desarrolladores y empresas que cuentan con un conocimiento técnico muy elevado.

Pros

  • Código abierto: Totalmente personalizable, lo que permite adaptar la tienda a las necesidades específicas del negocio.
  • Coste: No tiene costes de licencia, sin cuota de suscripción.
  • Comunidad activa: Gran comunidad de usuarios y desarrolladores que ofrecen soporte y Plug-ins.

Cons

  • Soporte: Limitado a menos que pagues por servicios adicionales.
  • Mantenimiento: Requiere más esfuerzo en términos de mantenimiento y actualizaciones.
  • Seguridad: Plataforma menos segura que una solución SaaS.
  • Curva de aprendizaje larga: A menos que tengas conocimientos técnicos elevados, esta plataforma no es altamente intuitiva.

Adobe Commerce (Magento)

Adobe Commerce es una plataforma de comercio electrónico de código abierto diseñada para tiendas de gran volumen.

Pros

  • Plantillas y extensiones: Ofrece numerosas plantillas y extensiones.
  • Personalización: Gran capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio.

Cons

  • Complejidad: Requiere conocimientos técnicos avanzados para su configuración y mantenimiento.
  • Coste: Aunque el software es gratuito, los costes de hosting, desarrollo y mantenimiento pueden ser elevados. La versión Enteprise, tiene un coste anual.
  • Actualizaciones: Las actualizaciones con Adobe Commerce puede ser un poco más complejo de lo habitual, impidiendo el correcto funcionamiento de algunas extensiones.

Woocommerce

WooCommerce es un Plug-in de comercio electrónico para WordPress bastante conocida en el sector.

Pros:

  • Código abierto y gratuito: Puedes instalar Woocommerce de forma gratuita y puedes acceder al código en caso de que quieras modificar alguna cosa.
  • Gran comunidad: Cuenta con una gran cantidad de desarrolladores y usuarios activos.
  • SEO amigable: El hecho de ser un Plug-in de WordPress, hace que estén disponibles todas las herramientas SEO disponibles.

Cons:

  • Costes ocultos: A pesar de que pueda parecer un software gratuito en un principio, los costes pueden aumentar con el hosting, los temas y las extensiones de pago.
  • Mantenimiento y actualizaciones: Al ser una plataforma de código abierto, pueden existir problemas de compatibilidad a la hora de realizar nuevas actualizaciones.

VTEX

VTEX es una plataforma de comercio electrónico que destaca principalmente por su flexibilidad.

Pros:

  • Escalabilidad: Se adapta al crecimiento de cada negocio con facilidad.
  • Velocidad de carga: Garantiza alta velocidad de carga y navegación fluida.
  • Omnicanalidad: Integra fácilmente todos los canales de venta.

Cons:

  • Costes: Suele tener un coste más elevado que otras plataformas.
  • Implementación: Suele requerir de un mayor tiempo de implementación.
  • Personalización: Para realizar según qué cambios, es muy probable que se necesite adquirir conocimientos técnicos.

Entonces, ¿Cuál es la mejor plataforma eCommerce?

Cada una eCommerce tiene sus propias fortalezas y debilidades, y la mejor plataforma eCommerce dependerá de tus necesidades específicas, tu presupuesto y tus habilidades técnicas.

Mientras que otras plataformas como Shopify, BigCommerce ofrecen ventajas significativas, LogiCommerce proporciona una solución integral que ofrece una solución muy completa y asequible para empresas en crecimiento y grandes organizaciones tanto del sector B2B como B2C.

¡Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto!

LogiCommerce
Desde 1999, LogiCommerce es el software de comercio electrónico Headless para empresas en crecimiento y grandes organizaciones que ofrece tecnología de vanguardia a través de una plataforma B2B & B2C totalmente unificada. Marcas de renombre mundial como VW, GAP, Audi, eseOese, Munich, Nestlé e IMC Toys utilizan LogiCommerce. 
Esto podría interesarte
23/12/2024
Cómo optimizar la conversión en eCommerce: Consejos prácticos
En el competitivo mundo del comercio electrónico, la optimización de la conversión es crucial para el éxito de cualquier tienda...
19/12/2024
¡Reserva la fecha! Llega la tercera edición de LogiCommerce Connect
El próximo 29 de mayo de 2025, LogiCommerce Connect vuelve a Barcelona con más fuerza que nunca. El evento anual...
19/12/2024
Seguridad en eCommerce: Por qué las plataformas SaaS son la opción más segura
En el comercio electrónico, la seguridad es una de las principales preocupaciones tanto para los dueños de negocios como para...
17/12/2024
Las tendencias en eCommerce que marcarán el 2025
El comercio electrónico sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, y 2025 promete ser un año clave para la transformación digital...
10/12/2024
El verdadero coste de tu plataforma eCommerce: Aprende a calcular el TCO
En el mundo del comercio electrónico, la mayoría de las decisiones sobre plataformas eCommerce suelen centrarse en funcionalidades, diseño, facilidad...
Top chevron-down