En su presentación durante la primera edición de LogiCommerce Connect, Màrius Rossell, CEO y fundador de LogiCommerce, quién vivió en China durante más de 10 años, pronunció un discurso convincente sobre "Por qué las marcas fracasan y triunfan en China", basándose en su amplia experiencia en el país.
Dado que el mercado chino es notoriamente difícil de penetrar, las ideas de Màrius ofrecen una hoja de ruta para aquellas marcas que buscan el éxito en esta potencia económica.
Contenidos
Màrius observó que el mercado chino ha experimentado un descenso del 30% en la presencia de marcas extranjeras, lo que ha provocado la desaparición de las marcas premium en los centros comerciales. Como resultado, las marcas de lujo son ahora las que dominan el mercado.
Este cambio ilustra la importancia de entender el mercado local, una lección que aprendieron con dificultad marcas como Media Markt y Forever 21, que no supieron adaptar sus estrategias a los comportamientos de los consumidores chinos.
Desde que se trasladó a China en 2010, Màrius ha sido testigo directo del flujo y reflujo de las marcas internacionales en el mercado. A pesar del reto, su reciente mandato como presidente de la Asociación Empresarial España-Hong Kong subraya el papel estratégico que desempeña Hong Kong como puente entre China y el resto del mundo.
La estrategia de Màrius para conquistar el mercado chino se basa en un enfoque "paso a paso". Aboga por aprovechar Hong Kong como plataforma de lanzamiento, centrándose en el comercio transfronterizo antes de sumergirse en la China continental.
Sostiene que esto permite a las marcas tantear el terreno, obtener información de los consumidores y ajustar las estrategias sin la fuerte inversión que suele requerir la penetración en el mercado continental.
La lección por excelencia del discurso de Màrius es clara: el éxito en China exige que las marcas "se vuelvan chinas" en mentalidad y funcionamiento. Las marcas deben comprender la cultura local, el comportamiento de los consumidores y los matices del marketing para crear una presencia resonante y auténtica.
Navegar por el panorama digital chino no es negociable. Desde comprender el comercio electrónico transfronterizo hasta establecer una presencia en plataformas de terceros como Tmall y JD.com, las marcas deben ser inteligentes a la hora de desplegar sus recursos en línea.
Sin embargo, Màrius advierte de los desafíos, incluida la necesidad de una licencia ICP y la complejidad de dirigir el tráfico en medio de una competencia feroz.
El discurso de Màrius sirve de faro para cualquier marca que aspire a hacerse un hueco en China. Sus experiencias revelan que, aunque el viaje está plagado de retos, una estrategia meticulosa, informada y culturalmente adaptada puede conducir al éxito.
Su sabiduría de despedida es un adagio que resuena en toda su narración: antes de convertirse en un dragón en el formidable mercado chino, hay que aguantar como una hormiga, con paciencia, resistencia y voluntad de adaptación.